jueves, 23 de junio de 2011

Inamovible Quietud De Mi Verbo...


Duerman tranquilas sopesadas noches


Respirando olores en descanso analítico


Los nocturnos bienestares deleitándose


Con agravios que castigan grises esperanzas


Y con la oscuridad que arropa cuerpos


Haciendo remos con ideas sobrias


En arremolinados torrentes amazónicos


 trozando pausas solares manchadas de pensamientos quietos


Y rojas vivas materias liquidas


Ellas fluyen quemantes y depuran



Sueñen lúcidas, aprobando, torpes, entornos congelados


Mantengan tristes, dolidas, burlonas, arrogantes indiferencias


Apóyense unas y otras, oníricas, captadoras de bonanzas


No miren el fin donde todo comienza


No sientan, solidarias, dolores que no son vuestros


No atisben imágenes, colores que penetran tálamos


No escuchen ruidos de lucha, que imploran reflexión


No olfateen, gustosos, qué alisios revolotean climas


No, no lo hagan


No…

domingo, 5 de junio de 2011

Indignados...

Se ha dicho, siempre volátil, por camaleones endémicos que no contentan con esperar, que sufran tranquilos los natimuertos conservadores, que nuestras aceleradas espaldas no muestren el sudor del sacrificio, neo-estigma social de la aldea global; que describamos y que nutramos caminos, con el disfrute supremo del aporte merecido; que la heladera de los no movidos, no nos queme los impulsos divertidos. Petrifiquemos huellas en el entorno, arañemos conciencias distanciadas, queden presos en sus jergas oprobiosos sueños obstaculizadores, por una sola vez y por siempre ¡Luchemos por trabajar! !Aplastemos la inercia!

miércoles, 1 de junio de 2011

Incandescente No Acción De Mi Sol...


Decimos

Con brioso verbo enmascarado

Y adornadas –pero adultas- metáforas lúdicas

Surtidas de añoranzas e infantiles graciosidades

Acomodando ideas en tiernos aporticados lechos

Germinando días aceleradores de idilios


Decimos

Con noción –seamos francos- de palabras turbias
  
  Rastreando huellas por caminos que no serán los mismos

Acicalando, mamífero, idiota, el ego escondido que somos

Desmoronando ardientes cientos (no todos enteros)

Poniendo parados, antiguos rostros desgastados


Cuestionamos

¿Y si del valor que no brotamos, nutrimos desechos ya expulsados?

¿Y si del honor que no regamos, latimos alegres corazones ya dañados?

¿Y si de la humildad que no gloriamos, vestimos cuerpos ya insanos?

¿Y si de los gritos justos no salidos, estallan bullicios ya en mutismo?

¿Y si de todo no hacemos nada, para que nosotros, ya entonces?

¡¡Y  para queee nosotros, si entonces de todo, ya no hacemos nada!!

Nada, nada...

lunes, 30 de mayo de 2011

Contemplación De La Palabra...

El hombre tiene el poder que lo conforma: el distanciamiento indetenible de lo bestia que sus genes le dicen ser. Se conforma; sabe que lo zafio de sus gruñidos fue bruñido por el incesante transitar de las edades… Disfruta, un nuevo remolino manifestado endógeno seduce su cabeza: piensa. Esboza su proyecto hacia el futuro; martilla en sus sienes la dificultad del persistente inicio, y en su plenitud social, en el culmen de su destreza trastocada en bondad relampaguea implacable, trona delicioso redescubriendo mundos, asigna, designa, nombra... hereda. Es indescriptible la palabra, ella se transforma en verbo y en su cualidad dual – tangible, intangible- abona, siembra y cosecha todo el devenir humano. Es asombrosa la palabra, es un universo en expansión, en permanente cambio, aportando bellezas infinitas y ciencias descriptivas. El reinicio humano es un aporte de ella, de su majestad merecida.

martes, 5 de abril de 2011

AB UNA PENDET AETERNITAS

Un hombre cuenta lineas intermitentes, sus suelas cosquillean aceras abruptadas por viriles portes de postes de alumbrados; cualquier explosión de infante emerge de húmedos harapos de tetosteronas empapados. Humilde, tranquilo, meditando. El hombre puesto en estos estadios se pierde en lo atemporal; estando en ninguna parte, se regocija como niño dando saltos alocados en un parque. Mirar al cielo Manchado de blanco dejando ver lineas radiantes que nacen de tiernos iris oculares, elevandose ansiosas a traves de brechas azules en su recorrido arcano hacia rutas infinitas, es un acto de suprema liberación. Su lugar es ese, el que siente, como corazón que araña razones, acompañado del grito desesperado embaucador de sentimientos. 

Abre los ojos. Se descubre en la inmediatez de un sólo paso; reconoce la tosquedad inmunda de sus caprichos, alborota ideas acuchilladas de consciencia y ansioso por liberarse restrega tembloroso en lo interior de sus sienes todo orden mecanicista preconcebido, pero no es posible. Susurra algún lamento que se pierde entre vibraciones sonoras ininteligibles. Ha fracasado. Desde ese momento había forzado el orden del universo, había abandonado sus sueños: se supo despierto.

Retorna a ser niño, y con lagrimas de adulto, llora amargado...

lunes, 28 de marzo de 2011

Retorno Incesante A Lo Conocido...

Descubrir esos vuelos matutinos

Que en tímidos coqueteos deslucidos

Temerosos trozan vestidos ya caídos.


 
Espantadores de noches consentidas

Salpicadas con zumo extracto de vidas

los zapatos de perdidas cenicientas

Deslucen mantas rayadas harapientas


 
Conocer las sendas etéreas recorridas

Y las tiernas vibraciones ya sentidas

Disfrutar, sin cordura, locuras ya vividas

Relamer mieles sin sabores ya escurridas

Y aspirar sales por blancas pieles vertidas

Y degustar alocados carnes prohibidas

El cantar hermoso de sensaciones ya sabidas.

sábado, 19 de marzo de 2011

Mi Joven Danzando...

Danzando para mí
está ella
postrada en su canto
canto de vida
canto de amor
exótica baila la joven
danzando en júbilo
danza de azúcar
danza de miel
que sus labios conocen
y saborean
conocen el néctar
saborean el gusto
                                                                                   con gracia y placer.


Danzando sobre mí
está ella
cediéndome su delicia
su delicia y sabiduría
sabiduría de pueblos
de pueblos y sus historias
historias de movimientos
movimientos y epopeyas
enseñándome sus guerras
educándome sus juegos
y sus diversiones y sus gozos
gozos que no son otros
que los gozos de nosotros.


El calor aumenta
y aumenta su danza con ella
con ella y con  sus quejas
quejas que son cantares
cantares que son gemidos
el calor sofoca su cuerpo
cuerpo que es casi  mio
cuerpo con esperanzas
esperanzas que yo ansío
ansío su contoneo
su contoneo y su hechizo
hechizo que es todo bríos
bríos que yo envidio
envidio que no es solo mio
!!Que no es solo  mio ese envidio!!


Danzando sobre mí
está ella
perdida en su canto
su canto de vida
su canto de amor
canto de mareos
canto de ilusión
en breve espacio
baila la joven
baile de tiempo largo
baile de cuerpo entero
de cuerpo entero que ya se agota
se agota y se descontrola
buscando control en su tiempo largo
buscando aplausos en su vida corta.


Danzando en mí
está ella
riendo y llorando
llorando y gritando
riendo de alegría
llorando de placer
gritando de amargura
amargura de mortal
amargura de infortunio
infortunio de no estar
riendo de su tributo
de no poder gozar
por siempre de su gusto.


Recostada sobre mí
está ella
primero mira
después habla
habla de su alegría
habla de su tristeza
tristeza que se queda
en su sueño de alma entera
alma entera que unida a mí
duerme toda placentera
quizá soñando danzando
!!Danzando para mí quizá sueña ella!!

sábado, 5 de marzo de 2011

Lloréns Torres, Inmenso Poeta Caribeño



El Apasionado


Probablemente por su posición política independentista, Lloréns Torres no es uno de los poetas latinoamericanos más conocidos en el continente; algo lamentable, pues la calidad de su poesía está a la altura de los grandes. Su alma nunca asimiló que su tierra natal fuera dirigida por extraños, este sentimiento, hecho belleza, lo expresa en su intenso poema A Puerto Rico cuando dice


La América fue tuya. Fue tuya en la corona
embrujada de plumas del cacique Agüeybana,
que traía el misterio de una noche de siglos
y quemóse en el rayo de sol de una mañana.

El África fue tuya. Fue tuya en las esclavas

que el surco roturaron, al sol canicular.
Tenían la piel negra y España les dio un beso
y las volvió criollas de luz crepuscular.

También fue tuya España. Y fue San Juan la joya,

que aquella madre vieja y madre todavía,
prendió de tu recuerdo como un brillante al aire

sobre el aro de oro que ciñe la bahía.

¿Y el Yanki de alto cuerpo y alma infantil quizás?...
¡E1 Yanki no fue tuyo ni lo será jamás!


Porque Lloréns Torres era caribeño de nacimiento, pero también de pecho, y sabía que las diferencias entre las islas eran impuestas por luchas de potencias; que las islas, eran como el las sentía, como lo son en realidad: un solo archipielago


¡Somos islas! Islas verdes. Esmeraldas
en el pecho azul del mar.
Verdes islas. Archipiélago de frondas
en el mar, que nos arrulla con sus ondas
y nos lame en las raíces del palmar.

¡Somos viejas! O fragmentos de la Atlante

de Platón,
o las crestas de madrépora gigante,
o tal vez las hijas somos de un ciclón.
¡Viejas, viejas!: presenciamos la epopeya resonante
de Colón.

¡Somos muchas! Muchas como las estrellas.

Bajo el cielo de luceros tachonado,
es el mar azul tranquilo
otro cielo por nosotras constelado.
Y las aves, en las altas aviaciones de sus vuelos,
ven estrellas en los mares y en los cielos.


Su canto por la libertad vuelve a estar presente en estos versos del mismo poema


¡Somos indias! Indias bravas, libres, rudas
y desnudas,


Y su orgullo isleño lo rebosa cuando dice


¡Somos grandes! En la historia y en la raza.
En la tenue luz aquella, que al temblar sobre las olas,
dijo “¡tierra!”en las naos españolas.
Y más grandes, porque aquí se conocieron
los dos mundos,


Premoniza la grandeza que ha de llegar, con ese ímpetud propio del caribe


Cuando vuelvan las hispánicas naciones
a volar sobre la tierra como águilas;
cuando América sea América, que asombre
con sus urbes y Repúblicas;
cuando Hispania sea Hispania, la primera
por la ciencia, por el arte y por la industria;
cuando medio mundo sea
de la fuerte raza iberoamericana:
las Hespérides seremos las Antillas,
¡cumbre y centro de la lengua y de la raza!


Le cantó casi a todo. Segun Juan Bosch, Lloréns Torres caminaba junto a Nemesio Canales, y este, negando el punto de vista de su amigo, de que en todo hay poesía, le cuestiona ¿Crees que en esa puerca, por ejemplo, hay poesia? Y señaló a una cerda madre que estaba tendida a la orilla del camino; como era de esperarse, el Sí de llorens torres recorrió como onda la calle por donde transitaban. Al día siguiente le llevó a Canales este estremecimiento, este terremoto de poema, lleno de ternura maternal, de amor profundo a lo que existe, a la vida, que parece imposible de crear en tan breve tiempo

 
Navidad Antillana

Esta puerca parida, hembra de egregio rango,
de la estirpe de aquellas ocho del almirante
que a las indias vinieron en la marigalante
y en las indias hozaron la doncellez del fango;

esta puerca que ahora santamente se acuesta
bajo la sed cristiana de los siete lechones
que pulsan el teclado de sus siete pezones
en misererenóbica paternostral orquesta;

esta doña cuadrúpeda de la nada creada,
le ha pagado con creces su débito a la nada.
esta puerca, señores, no quiso que su vida

consistiese tan sólo en estar bien comida
y acostarse y rascarse y quedarse dormida.
                      esta puerca es, señores, una puerca parida.


Llamarlo el apasionado, así como llamarlo patriota no es exagerado, todo su volcán en erupción estalla cuando dice en su joya  el Patito Feo


Cisne azul la raza hispana
puso un huevo, ciega y sorda,
en el nido de la gorda
pata norteamericana.
Y ya, desde mi ventana,
los norteños patos veo,
de hosco pico fariseo,
que al cisne de Puerto Rico,
de azul pluma y rojo pico
lo llaman patito feo.


Bosch escribe que al sentir que la vida lo abandonaba, el poeta, hospitalizado en New York dijo “quiero morir en Puerto Rico”, y lo llevaron a su isla. Nunca en mis estudios primarios, secundarios ni universitarios se hablo de Lloréns Torres, el apasionado; supe de él leyendo, obedeciendo mis inquietudes intelectuales. Es lamentable saber que existe ese velo queriendo cubrir su grandeza, que dolor sentirán los caribeños  cuando Lloréns Torres triunfe, y sientan que durante casi un siglo le escondieron el legado de su pluma, que es a la vez el legado de sus sentimientos y pensamientos, puramente caribeños


Lares significa el paso,
¡Ay el paso! que dimos a la alborada,
cuando aquella madrugada
ay madrugada, rompimos el negro lazo.
Lares también es zarpazo,
es zarpazo que al invasor clavaremos,
cuando a este pueblo le echemos
oiga le echemos sangre de nuestra pasion
y grite el corazón,
el corazón,: ¡Patria o muerte venceremos!

sábado, 26 de febrero de 2011

Natural Adiós Incomprendido...


Aprendió en el vespertino de su existencia que la manufactura de las sensaciones automatiza la esencia, y pretendió, haciendo una ojeada a lo inmenso, que su vista rebotara en la luna tierna, y en un desconocido instante penetrara por el iris de aquellos anhelados luceros, y quedara atrapada en lo atemporal del aleteo de sus parpados, y en el trepidar por sístoles, tropicales extrañas, soñó diluirse y proyectarse en su propia mirada, y penetrar hecho espíritu por esos ojos que lo atormentaban,  y en su nuevo habitad vencer la impotencia que le impidió disfrutar de su exterior; y deleitó al sentir que sus monerias adolescentes cristalizaban por siempre en lo femenino que lo arropaba, y gozó adueñarse de su interior. Y mirando la luna horas eternas, dos afluentes, nacientes de sus farolas, salaban sus labios tímidos. Y aprendió cavando su oquedad que el cerebro se alimenta con latidos.

sábado, 19 de febrero de 2011

La Estancia De Lo Que Se Va...

Fértiles cicatrices cubren trazos de epidermis plásticas

rústicos bruñidos estallan sensaciones sutiles

donde hervideros vulcanos segregan salares

fundiendo siluetas piroclásticas en acciones escultóricas.

añadidos indolentes punzando orígenes y destinos arteriales

la vida se acorta en lo indeterminado de un instante

lo inerte bufonea perenne en su reinado endógeno de lo eterno

curiosean, vívidos, quienes anhelan su espera

y todo queda.



Quedan tristes las estelas dulcificando el dolor

Quedan dolores amargando nuevas sendas

Quedan niñas regulando haces lumínicos sosegantes

Quedan rítmicas las muecas sociales camufladas

Quedan avideces preñadas parteaguas de lascivias

Quedan inquietos los tranquilos desempeños motivadores

Quedan prestos al ingenio aquellos hábiles tarados

Quedan lujurias sueltas disfrutando masculinas

Por quedar, todo queda.



El silencio

Perdido estanque de lo vacio

Absorbente disoluto de la integridad palmaria

Aditamento curioso de lo incausado

Egoísta compacto encriptador de lo profundo

Negador persistente de la realidad velada

Gemelo sempiterno del tiempo

Complemento galeno

Indiferente malvado.